Conociendo el conocimiento

En esta entrada, voy a resumir brevemente los principales planteamientos de Siemmens en relación con las tecnologías y su uso en procesos de enseñanza y aprendizaje. 

Siemmens es el creador de la teoría del "conectivismo" y nos habla de la evolución del aprendizaje y la enseñanza en entornos "conectados" o enlazados (gracias a las redes sociales, a la divulgación de la información en internet, entre otras). 

De acuerdo con Siemmens (2006) las tecnologías evolucionan de una manera tan acelerada, que su uso en la educación genera un cambio en 2 sentidos:

  1. En el contexto en que se da el conocimiento, y 
  2. En el flujo y las características del conocimiento mismo (p. 70).  
De esta manera, las nuevas tecnologías permiten el desarrollo de nuevas estructuras y espacios, lo que a su vez genera nuevas posibles que pueden generar incluso más cambios. 

Así mismo, menciona que este proceso se da por 7 grandes tendencias específicas:

1. El ascenso del individuo
Control, capacidad de investigar, de crear y de compartir. Pasamos de consumidores a co-creadores
2. La creciente conectividad
Conexiones más allá de barreras de tiempo / espacio. Capacidad de crear, intercambiar o distribuir información. El conocimiento existe en espacios múltiples. 
3. Inmediatez y ahora
El conocimiento y la interacción ocurre en tiempo real, pero se ha limitado el espacio para la reflexión. Los procesos educativos deben balancear ambos aspectos. 
4. Ruptura y reempaquetado
Personalización del conocimiento (creado por otras personas) Podemos mezclar la información que recibimos, buscar lo que nos interesa y profundizarlo y se permite asimilar la información de manera diferente. 
5. Importancia del conducto 
El medio por el cual transmitimos la información hace que esta se vuelva relevante, vigente y disponible. (Mayor impacto)
6. Socialización global
Capacidad de socializar nuestras actividades y conocimientos, de manera física o digital. Genera espacios donde nos relacionamos más con gente similar y debemos buscar diferencias de manera intencionada. 
7. Mundos físico y virtual desdibujados
Cada vez más tenemos menos límites entre el espacio físico y el real: dinero digital, compras “on-line”, realidad aumentada, perfiles digitales en redes sociales. 
Elaboración propia. 


De acuerdo con estos plantemientos, nuestros contextos actuales se basan en las habilidades para conectar(nos) con personas, información y otros contextos, y “recombinar” la información que recibimos y/o la manera en que la utilizamos, creando redes personalizadas de conocimiento. 

Un ejemplo de esto es la modificación de la forma en la que hablamos o escribimos en redes sociales, incluyendo acrónimos, siglas o "emojis" en nuestro contenido. 

Siemmens (2006) menciona además dos conceptos importantes: “representación” y “flujo”:
  • Al hablar de “representación”, nos referimos a la manera en que los diversos medios /fuentes presentan la información o las personas que llevan a cabo la acción, validando o no sus contextos y realidades, o presentaciones visiones parciales. 
  • Con "flujo", nos referimos a la capacidad de realimentación dentro del mismo intercambio y conectividad, con el cual se puede construir un mayor conocimiento. 

Es importante destacar que ambas son necesarias para un adecuado proceso de aprendizaje, dado que a raíz del proceso de “empaquetado” personalizado, podemos parcializar la información y tener un conocimiento inacabado. 


Ante estas premisas cabe preguntarse:

¿Cuáles son las formas en las que yo creo/consumo información?

¿Cómo utilizo la tecnología para el intercambio de información?

¿Cómo puedo desarrollar niveles de profundidad/reflexión cada vez mayores en la era de la inmediatez?

Espero que en futuros espacios de reflexión podamos dar respuesta a estas preguntas, y así mismo valorar nuevas interrogantes que surjan a raíz del espacio de realimentación.



Referencia: Siemmens (2006) Conociendo el conocimiento. Pág. 67 - 98.  ISBN: 978-90-815937-1-7. 



Comentarios

  1. 1. Por medio de procesos de socialización global, la capacidad del individuo de contar con herramientas tecnologicas que le permitan acceder a investigar información en caso de no conocer sobre un tema.
    2. Se puede utilizar por medio de diferentes herramientas, y como se menciona en la lectura influye la personalización que le dan las personas a el mensaje que quieren brindar y la influencia que genera el propio constructivismo.
    3. Se pueden lograr generando temas que no sean tan conocidos por las personas y que requieran de procesos de indagación y de reflexión para poder dar sus respuestas, utilizar mecanismos como debates entre otras actividades donde se genere controversias y permita mantener a la población alerta e interesada en los temas.
    Sofía Azofeifa Campos.

    ResponderEliminar
  2. ¿Cuáles son las formas en las que yo creo/consumo información?
    Se consume información por medio de herramientas tecnológicas en las que el individuo investiga sobre temas ajenos a su conocimiento o de lo contrario crea información al publicar temas de su interés, desarrollando una socialización global.
    ¿Cómo utilizo la tecnología para el intercambio de información?
    El intercambio, método y medio de información depende del mensaje que el individuo se desee expresar.
    ¿Cómo puedo desarrollar niveles de profundidad/reflexión cada vez mayores en la era de la inmediatez?
    Desarrollar niveles de profundidad y/o reflexión se puede lograr en temas de interés tanto psicológicos como científicos; donde el individuo tenga conocimientos previos y vaya creando su concepto o respuestas del tema de su interés.
    -Sil Leiva-

    ResponderEliminar
  3. R1/ Por medio de las diferentes tecnologías que nos dan una búsqueda amplia de información a través de sus herramientas.
    R2/ A través de sus herramientas para buscar, saber, obtener la información creada, expresada y transmitida por otros.
    R3/ A partir de la premisa tecnológica donde se introducen temas más particulares que llamen la atención de los seres humanos y su vida social, ya que la obtención, creación y búsqueda de información son acciones esenciales de la naturaleza humana.

    ResponderEliminar
  4. En mi opinión, hoy en día la tecnología y sus herramientas, nos sirven de mucha ayuda en el ámbito educativo, pues nos da un panorama más amplio a la hora de buscar información y la mayoría de los estudiantes tienen acceso a la información en internet desde sus aparatos móviles. Por otra parte, en lo personal puedo decir que:
    1. Mi forma en la que creo que consumo la información, es bastante productiva, ya que trato de analizar lo que me interesa y lo aplico a mis intereses. Sin embargo, hasta ahora he aprendido a investigar más a fondo si la fuente de donde proviene la información obtenida, es confiable, pues antes no lo hacía, y más de una vez me sucedió que estaba compartiendo información que no era del todo verdadera sobre ciertos temas.
    2. Utilizo la tecnología para intercambiar información, mediante redes sociales (Facebook) y whatsapp más que todo, ya que es donde logro observar noticias de interés y ahí mismo las comparto para que las demás personas tengan acceso a la misma.
    3. Creo que si de tecnología hablamos, todos los temas que se desarrollen, serán de interés para unos u otros, y las personas pueden reaccionar y brindar sus opiniones de inmediato. Sin embargo, en el área de la educación, sólo si generamos espacios de conversación con los estudiantes y exponiendo temas de su interés, podremos desarrollar el pensamiento crítico en ellos.
    Carolina Madrigal C

    ResponderEliminar
  5. 1-Regularmente consumo información de de un mismo espectro de pensamiento por medios digitales, desafortunadamente creo, ya que inconscientemente pensamos no tiene sentido leer lo que un medio o persona en particular publica que no es acorde a lo que pensamos, pero en algunos temas sí utilizo el lema ”muchas partes minúsculas” para crear un criterio valido de un tema, sobre todo cuando de problemas políticos y sociales se trata.
    2-Aprovechando el contenido que se puede transmitir y distribuir según de necesite corroborando las fuentes fiables y con la ventaja de su inmediatez y su autoinducción.
    3-Participando activamente de foros y grupos como estos, donde dando mi punto de vista pero a la vez reflexionando y respetando todos los puntos de vista opuestos y complementarios logramos un crecimiento y desarrollo en estos tiempos.

    ResponderEliminar
  6. 1. El cómo se accede a la información ha sido cambiante desde la década de los 90. Se empezó usando laboratorios de cómputo en las universidades, luego se anunció los llamados ¨Internet cafe¨, y conforme la tecnología esta siendo más accesible a muchos sectores sociales (no todos!) es menos dificíl buscar información de primera mano.
    Para el término consumir información se debe ser cuidadoso, saber que consumir que no sea noscivo a nuestro pensamiento porque de este último podemos ¨indigestar¨a alguien con ideas equivocadas (generando ya información).
    Los canales que uso normalmente para consumir informacion son noticieros, periódicos, publicaciones de mi área actual de trabajo.
    Posteriormente, tomo lo que considero adecuado o interesante a mi circulo de trabajo, la difusion la hago por email, links, mensajeria.
    2. El uso de la tecnologia para el intercambio de informacion dependerá de lo que se deba o quiera compartir, por ejemplo. Por ejemplo si son documentos muy ¨grandes¨ uso normalmente sistemas de correo de contenido masivo (lo conozco como Mass Transit), tambien usamos espacios llamados share, y se delimita a las personas que tengan acceso (igual que una nube, solo que corporativo). Ya para usos personales y familiares, usamos las nubes comunes, delimitando el acceso solo a familiares.
    3.Creo que por mas inmediatez que se requiera, o creamos necesitar, no esta de por demás iniciar cada publicacion, cada link compartido, cada mensaje copiado y/o reenviado, con una pregunta o comentario que rete al público a pensar y al cuestionamiento de lo que esta recibiendo. También claro esta, se debe tener muy bien pensado quien es el publico meta.

    ResponderEliminar
  7. 1. Por medio de diferentes herramientas tecnológicas y redes sociales donde hago uso estas para buscar el tipo información que deseo obtener siendo muchas veces de mi interés, esta puedo intercambiarla y distribuirla. Otras veces podemos crear nueva información o cambiarla de acuerdo a lo que desee compartir. Esto genera espacios de interacción donde socializamos y nos renovamos por medio de la tecnología, y es esto lo que conforma el constructivismo.
    2. Por medio de las herramientas y redes sociales establezco vínculos sociales con otras personas por medio del intercambio de información y los intereses en común que ya existen en las redes. También por la búsqueda de información deseable para llevar a cabo diferentes proyectos educativos, personales o de ocio, y para la comunicación directa con otras personas que me permiten intercambiar información más personal.
    3. Creando temas que más allá de un interés simple, generen una transformación social importante donde las personas se retroalimenten con esta información y los haga mejores ciudadanos, consientes de las problemáticas actuales y responsables con el uso y promoción de la tecnología.

    ResponderEliminar
  8. ¿Cuáles son las formas en las que yo creo/consumo información?
    Vivimos en un mundo globalizado, donde día con día las herramientas tecnológicas son cada vez más innovadoras por lo que nos proporcionan accesibilidad a recursos y entornos educativos, alfabetización tecnológica, digital y audiovisual, implementación de recursos didácticos para la enseñanza, permiten adquirir información con rapidez y de manera sencilla, en fin, lo que se desee en el tiempo que se desee.

    ¿Cómo utilizo la tecnología para el intercambio de información?
    Al tener las plataformas digitales a la mano es fácilmente accesible el uso de las mismas por medio de redes sociales u otras herramientas digitales según la información que requiero.

    ¿Cómo puedo desarrollar niveles de profundidad/reflexión cada vez mayores en la era de la inmediatez?
    Dando la oportunidad de que todos los seres humanos podamos expresarnos sin miedo a ser juzgados u aplacados, debemos fomentar el respeto a la opinión personal, es de suma importancia compartir información social relevante que impacte la vida de las personas positivamente, motivándoles e impulsando interés para proporcionar un cambio eficaz en un mundo tan superficial y comercialmente digital.

    ResponderEliminar
  9. ¿Cuáles son las formas en las que yo creo/consumo información?
    El primer momento; on-the-go, se refiere a consumos rápidos de información en los que yo como usuario cliente dispongo apenas de unos segundos. Por ejemplo, cuando estoy esperando a que me atiendan en algún sitio.
    El segundo momento; lean forward, se refiere a que mi persona tiene un poco más de tiempo. Por ejemplo, cuando espero a alguien en una cita, cuando una junta está siendo demasiado aburrida, porque existe tiempo para manipular fotos y publicaciones o ver un video corto.
    El tercer momento; lean back, Los usuarios podemos dedicar el tiempo para ver un video o leer un artículo que dura más de un minuto.

    ¿Cómo utilizo la tecnología para el intercambio de información?
    Por medio de la web, redes sociales, correo electrónico y otras herramientas digitales puedo utilizar todas las facilidades que brinda la tecnología para compartir y realizar investigaciones. También conseguir recursos en los momentos que más se ajusten a mis horarios, desde diferentes lugares y de acuerdo con mis necesidades.

    ¿Cómo puedo desarrollar niveles de profundidad/reflexión cada vez mayores en la era de la inmediatez?
    Debemos recordar que la eficiencia tecnológica de hoy es el resultado de siglos de exigente investigación y desafiante experimentación. El Renacimiento, la Revolución Científica, la Revolución Industrial y la Revolución Tecnológica están detrás de cada automóvil que conducimos y cada aplicativo informático que utilizamos.
    Crear conciencia que a la humanidad le tomó al menos cinco mil años de historia documentada en la búsqueda del conocimiento, la ciencia y la tecnología para que podamos utilizarla en la vida cotidiana. Los beneficios de la tecnología moderna son el resultado de la determinación incansable, la reflexión sincera y la capacidad de observación detallada de nuestros predecesores. Tomar conciencia de ello puede ayudarnos a ser más agradecidos por vivir en esta época y motivarnos a utilizar la tecnología de hoy de forma más inteligente y responsable.

    ResponderEliminar
  10. 1. Uno puede crear o consumir información a través de múltiples maneras; pero primero me gustaría mencionar que lo que nos hace crear y consumir informacion actualmente es el hecho de vivir en una era digital y en un ciclo de cambio constante, en donde las presiones que surgen de diferentes grupos, sectores o la sociedad como tal son las que nos hacen tener que crear y consumir información constantemente. Consideró que creamos y consumimos información por medio desde nuestra propia creatividad y necesidad de innovar y aprender, por medio de las múltiples herramientas que hoy en día el internet nos ofrece como las redes sociales, kahoot, blogger, padlet y los propios medios de comunicación. La tecnología hoy en día debe de ser vista como una herramienta importante para el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que nos permite crear, consumir y actualizarnos connstantemente, y entender que el conocimiento sobre algo no es el verdadero aprendizaje, sino esa constante creación de lo nuevo y las propias experiencias de vida de cada uno.

    2. Consideró que la tecnología la utilizamos diariamente para el intercambio de información; desde situaciones más formales hasta desde las cosas más cotidianas. Constamente estamos por ejempo recibiendo correos y enviando correos por cuestiones personales o laborales, siendo el correo uno de los medios. Luego por medio de herramientas como whatsapp, siempre estamos comunicandos con personas e intercambio información o a traves de facebook donde se comparten fotos, información sobre algo e inclusive muchas personas exponen inclusive sus emociones. La socialización y la necesidad de conocimiento son las que considero son de las principales razones por las que intercambiamos información.

    3. Entendiendo que la tecnología hoy en día es nuestro gran aliado, si se utiliza de una forma responsable y regulada. Que por más que muchas personas no quieran introducir la tecnología en sus procesos de enseñanza, existimos en la era de inmediatez tecnológica, donde ya no necesitamos de estar en tiempo o espacio para conocer sobre algún tema o inclusive para socializar con alguna personas, como se dice tenemos todo a la mano; y debemos de saber utilizar esa inmediatez a nuestro favor y principalmente de nuestros alumnos, sin llegar a extremos, como lo es la deshumanización o la cero apertura a la tecnología, como todo en la vida debe de ser un equilibrio o al menos llegar al máximo posible.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. 1. ¿Cuáles son las formas en las que yo creo/consumo información?
    Cada día, consumo información ya sea para informarme sobre acontecimientos, algún tema de mi interés, siempre pensando en el consumo responsable de la tecnología. Apuntando en dirección donde las nuevas generaciones tienen una visión, pensando en el futuro de las tecnologías, el procesamiento y la transmisión de la información se convierte posibilidades a conexiones y personas. El aprendizaje no es el consumo del contenido, la necesidad de acceder redes sociales y estar en comunicación es diariamente.

    2. ¿Cómo utilizo la tecnología para el intercambio de información?

    Las tecnologías permiten el desarrollo de espacios de entretenimiento, información, lo a su vez genera nuevas posibilidades que me permiten la utilización de herramientas digitales, las cuales son útiles, redes sociales, correo que hoy en día es importante para la facturación de las empresas o negocios.


    3. ¿Cómo puedo desarrollar niveles de profundidad/reflexión cada vez mayores en la era de la inmediatez?

    El conocimiento constituye un momento necesario de la actividad y la práctica si la inmediatez constituye esos escalones en el proceso de la era moderna es la actualización constante, implementando la innovación. Creando temas de interesantes.

    ResponderEliminar
  13. 1) El consumo de información lo obtengo principalmente a través de información digital, mediante herramientas tecnológicas y sus respectivas plataformas y que tenga algún beneficio informativo o de provecho personal, ya que en su mayoría es información que decido ver, a pesar de que también existe el consumo nocivo e inevitable por el constante bombardeo de publicidad o noticias amarillistas.
    2) El intercambio de información lo practico en su mayoría por correo electrónico o WhatsApp, con contactos directos que sé que les será útil la información compartida, también influye que no utilice Facebook o sus similares.
    3) Se debe aumentar el nivel de responsabilidad y conciencia de las herramientas que se tienen, utilizarlas de forma correcta y en pro de nuestros semejantes, siempre respetando las opiniones de otras personas, ya que la era de la inmediatez debería de dar la oportunidad de compartir información sin dañar a un grupo o individuo.

    ResponderEliminar
  14. ¿Cuáles son las formas en las que yo creo/consumo información?
    En realidad consumimos información a cada instante, cuando encendemos la radio, cuando vemos televisión, cuando vemos un anuncio en la calle, hoy en día con las redes sociales aún más, y es en la forma en que nosotros mismos creamos información a partir de conversaciones propias con nuestro circulo no solo de amigos si no de personas que seguimos en redes.

    ¿Cómo utilizo la tecnología para el intercambio de información?
    Esta pregunta va estrechamente relacionada con la anterior, actualmente intercambiamos información principalmente a través de redes sociales. Y depende de cual red así será el tipo de información que intercambiamos, por ejemplo en una red como Linked in, será información más profesional y enfocada a los perfiles académicos de las diferentes personas, si fuera facebook hay más variedad de información tanto personal como comercial de algunas empresas. Redes como Twitter nos permiten seguir personas sin necesidad de ser amigos de ellos, pero que comparten información de la cual puede ser valiosa o no todo depende de nuestros intereses.

    ¿Cómo puedo desarrollar niveles de profundidad/reflexión cada vez mayores en la era de la inmediatez?
    Me parece que debemos tener muy claros nuestros intereses, y con ello me refiero al filtro que tenemos que tener en cuanto a la información que consumimos, de esta manera determinar que esa información es veraz y verdadera, y poder ser críticos y reflexivos a la vez, de esta forma no nos vamos a desgastar con información falsa. Como futuros docentes es importante el acompañamiento de los niños y jóvenes enseñarles a ser críticos y reflexivos en cuanto a lo que se puede consumir tecnológicamente.

    ResponderEliminar
  15. ¿Cuáles son las formas en las que yo creo/consumo información?
    Creo información al realizar mi trabajo, ya que es el resultado de lo que aprendí en la universidad y las situaciones que me rodean. También se genera información al conversar con otros o compartir en redes sociales las visiones que se tienen de un tema, ya que estas resultan de las múltiples lecturas y la visión personal.

    ¿Cómo utilizo la tecnología para el intercambio de información?
    La utilizo para compartir información en redes sociales, principalmente con temas que son tendencia y se presenta información falsa o carente de fuentes, por lo que se utilizan para respaldar una posición. También se produce contenido, principalmente en el trabajo, donde se recopila a partir de diversas fuentes (bases de datos y trabajo en campo), esta información se comparte en canales restringidos para la toma de decisiones comerciales.

    ¿Cómo puedo desarrollar niveles de profundidad/reflexión cada vez mayores en la era de la inmediatez?
    Se pueden revisar las fuentes de la información hasta llegar a la fuente primaria. Esto permite descartar muchas opiniones que se generen a partir de un evento, ya que pueden estar sesgadas por creencias religiosas o intereses económico. Además, se puede hacer una comparación, siempre que el tema a investigar lo permita, porque resulta conveniente conocer varias versiones para identificar los puntos en común o en contra y generar una propia visión.

    ResponderEliminar
  16. ¿Cuáles son las formas en las que yo creo/consumo información?
    Basta con estar matriculado en una universidad para comenzar a crear y compartir información, esto como se puede ejemplificar, ya es costumbre que cada inicio de cuatrimestre una de las partes obligatorias es la creación de grupos de Whatsapp donde se va compartir información durante un periodo de tiempo determinado. Fuera de eso las mismas empresas se modernizan y todo comienza a ser digital por ejemplo los periódicos que al verse amenazados por la falta de lectores optaron por crear plataformas digitales que leemos prácticamente a diario por medio de las redes sociales que son los grandes difusores de esta información.

    ¿Cómo utilizo la tecnología para el intercambio de información?
    La utilizo diariamente en distintos ambientes; por ejemplo en al área laboral comparto y recibo correos electrónicos a cada instante para ejecutar las labores propias del puesto; en el campo académico es utilizable mediante el entorno virtual de la Universidad y en el área personal mediante las redes sociales.

    ¿Cómo puedo desarrollar niveles de profundidad/reflexión cada vez mayores en la era de la inmediatez?
    Una de las formas en las que se pueden lograr mayores niveles de profundidad es poder crear foros de discusión sobre un tema de interés común, para un amplio margen de la población, un sitio donde las personas puedan expresar su parecer respecto al punto de conversación sin que se sientan atacados o insultados, que se convierta en una herramienta donde lo principal sea respetar la opinión personal de cada integrante.

    ResponderEliminar
  17. ¿Cuáles son las formas en las que yo creo/consumo información?

    Las primeras informaciones que recibo son las del primer instante en la que abro los ojos cada mañana, cuando enciendo la radio mientras me ducho, cuando enciendo la Televisión y veo las noticias mientras desayuno, cuando voy camino al trabajo y comparto conversaciones con amigos y personas que me encuentro, y por último al llegar al trabajo es donde mas consumo información ya que es donde paso mas horas del día con distintas personas. Además de la información que consumo de las redes sociales en mis tiempos de receso, son la segunda fuente de consumo en mi día a día.

    Es ahí donde enfatizo que no dejamos de consumir información, siempre vamos a aprender algo nuevo, experimentar y desarrollar diferentes cosas y lo importante que es para mi el consumir información ya que desde mi punto de vista es parte del vivir.

    ¿Cómo utilizo la tecnología para el intercambio de información?

    Las redes sociales en el Smartphone sin duda es mi mejor forma de tecnología para el intercambio de la información, ya que en ellas podemos comentar, desarrollar contenido importante para otras personas y la oportunidad de compartir comentarios y puntos de vista sobre alguien o algo.
    También en mi trabajo las computadoras y los smartphones es mi forma diaria de compartir información con mis alumnos, de ahí que día a día aprendemos y compartimos puntos de vista y experiencias con los temas a desarrollar.

    ¿Cómo puedo desarrollar niveles de profundidad/reflexión cada vez mayores en la era de la inmediatez?

    Desde mi punto de vista considero que una de los métodos es siempre tratar de encontrar las fuentes de comunicación mas serias y responsables, ya que recibimos muchas fuentes de información a diario y eso nos puede desenfocar o hacer perder una buena visión de la información que estamos recibiendo y a la vez es bueno siempre hacer pequeñas pausas como análisis y que de cierto hay en lo que veo, leo y publico. Son para mí métodos que me hacen crecer como persona y como profesional en un mundo de tantos puntos de vista y fuentes que quieren protagonismo y dan a conocer lo que les parezca sin importar el trasfondo de los acontecimientos.

    ResponderEliminar
  18. ¿Cuáles son las formas en las que yo creo/consumo información?
    Consumir información es parte de nuestra vida diaria, consumimos información en cada instante. Desde el momento que comenzamos a utilizar nuestro celular estamos consumiendo información. El ser humanos es un ser de consumo diario de energía. Hay que tratar de utilizar la información de manera productiva, para informarnos mas e aprender nuevas cosas. Creo que, en la actualidad, como docente trato de utilizar la información para el beneficio en el área. Consumo información diariamente de redes sociales y de diferentes herramientas tecnológicas.
    ¿Cómo utilizo la tecnología para el intercambio de información?
    la mayor forma en la que intercambio información es por medio de las redes sociales, al intercambiar comentarios o realizar diferentes publicaciones sobre temas de mi interés o que son de controversia hoy en día. otra forma de intercambiar información es por medio de correos electrónicos, y creo que la forma que utilizo mas es por medio de Whatsapp con diferentes amigos y familiares.
    ¿Cómo puedo desarrollar niveles de profundidad/reflexión cada vez mayores en la era de la inmediatez?
    Se debe de comprender que la tecnología en la actualidad debe ser utilizada como un aliado para el ser humano. se puede lograr mediante temas que sean para el análisis, la indagación o la reflexión, temas que no sena tan comunes o que sean sobre la problemática actual para que se puedan crean como tipos de debates. de esta manera cada persona puede brindar aportes con los conocimientos que tienen y aprender de los aportes y conceptos que brinden los demás.


    ResponderEliminar
  19. ¿Cuáles son las formas en las que yo creo/consumo información?
    Existen muchas formas en las que se puede crear y consumir la información, en mi caso la forma que más utilizo para crear son las redes sociales, blogs, foros y herramientas de trabajo en equipo dependiendo del tipo de población a la que quiero compartir mi información.
    Para consumir información por lo general busco en paginas web de noticias, bibliotecas virtuales, redes sociales, la television y el internet en general.

    ¿Cómo utilizo la tecnología para el intercambio de información?
    Comúnmente debido a mi area de trabajo utilizo muchísimo la tecnología, por ejemplo utilizo herramientas como Gmail, Drive, Gitlab, Trello, Jira que me permiten poder organizar y compartir información con compañeros de trabajo. También es muy común usar redes sociales como Facebook e Instagram pero son mas que todo para compartir información menos formal.
    Otras herramientas muy importantes para poder comunicarme con otras personas son herramientas como WhatsApp, Slack, Hangouts y Skype permitiendo ahorrar gran cantidad de dinero en viajes para reuniones y poder tratar asuntos de gran interés casi de inmediato independientemente de la distancia.
    La tecnología es el mejor método para intercambiar la información pero también se debe ser muy cuidadoso ya que hay exceso de información y eso puede alterar o confundir la verdad de las cosas.

    ¿Cómo puedo desarrollar niveles de profundidad/reflexión cada vez mayores en la era de la inmediatez?
    Se pueden desarrollar niveles de profundidad y reflexion incentivando la criticidad en los estudiantes por medio de foros, debates, análisis de peliculas, comentar algún tema de interés en redes sociales. Pero para todo eso es sumamente importante enseñar a los estudiantes a buscar información en fuentes confiables para que puedan sacar sus propias conclusiones partiendo de información fiable.

    ResponderEliminar
  20. 1¿Cuáles son las formas en las que yo creo/consumo información?
    Por medio de todas las fuentes de informacion que existen a nuestro alcance por medio del internet en general como en las redes sociales, blogs, foros, bibliotecas virtuales, noticieros, periodico y el entorno social en el que me desenvuelvo.

    2-¿Cómo utilizo la tecnología para el intercambio de información?
    Generalmente la utilizo atraves de las redes sociales o por medios electronicos como el correo, messenger, whatsapp, entre otras.

    3-¿Cómo puedo desarrollar niveles de profundidad/reflexión cada vez mayores en la era de la inmediatez?
    Adaptando la tecnologia a nuestro curriculo de manera en que las clases sean mas divertidas, llamativas y se logre crear el nivel de reflexion sobre un tema en especifico planteando preguntas generadoras, que le permita a las y los estudiantes realizarse opiniones y pensamientos cada vez mas criticos.

    ResponderEliminar
  21. ¿Cuáles son las formas en las que yo creo/consumo información?
    Las formas en las que creo y consumo información es a través de los medios masivos como el televisor, Internet, radio, periódico que día a día me brindan noticias e información importante el cual puedo compartir y crear comentarios de los mismos.

    2-¿Cómo utilizo la tecnología para el intercambio de información?
    A través del Internet y las redes sociales compartiendo por ejemplo con otras personas correos electrónicos, dejando temas de interés a mis estudiantes para que busquen información utilizando estas herramientas tecnológicas, inclusive creando comentarios en facebook, youtube o blog.

    3-¿Cómo puedo desarrollar niveles de profundidad/reflexión cada vez mayores en la era de la inmediatez?
    Generando contenido interactivo, de interés en los estudiantes como blog o foros en donde ellos mismos puedan crear información y compartirla con las demás personas, que usen las herramientas tecnológicas para investigar temas de interés en fuentes confiables enseñándoles como hacerlo para que a partir de eso tengan información suficiente para crear nuevo contenido de un tema en especifico.

    ResponderEliminar
  22. ¿Cuáles son las formas en las que yo creo/consumo información?
    Las formas más inmediatas en las que creo información es por medio de las redes sociales. También algunas herramientas tecnológicas como blogs y videos los cuales me permiten transmitir mi conocimiento para ofrecer ya sea a amigos o estudiantes. De la misma manera, consumo información por medio de redes sociales; sin embargo cabe destacar que también obtengo información diaria por medio de la televisión, reportajes, documentales y videos que la tecnología de hoy en día me ofrece.

    ¿Cómo utilizo la tecnología para el intercambio de información?
    Utilizo las diferentes herramientas tecnológicas como youtube, whatsapp, correo electrónico, entre otros espacios para dar y recibir información usualmente con mis estudiantes de escuela. Utilizo también foros en donde los estudiantes y yo compartimos ideas, conceptos y opiniones a cerca de temas propuestos. Comparto videos sobre temas vistos en clase por medio de una plataforma (woot it) y recibo también ideas de los estudiantes a través de la misma. Con familiares y amigos, intercambio videos e información relevante del país y otros por medio de whatsapp. Por último, pero no único, me comunico con compañeros y profesores universitarios a través de las redes sociales, correos y mensajería instantánea.

    ¿Cómo puedo desarrollar niveles de profundidad/reflexión cada vez mayores en la era de la inmediatez?
    Por el momento, utilizo mucho los foros con mis estudiantes para poder así reflexionar sobre diferentes temas actuales; el calentamiento global, cyberbullying, autoestima, entre muchos otros temas sociales. También converso mucho con ellos sobre la importancia de utilizar la tecnología como una herramienta y no como un todo ya que muchas veces la utilización del celular, como ejemplo, hace que la interacción social presencial disminuya y no sea tan significativa como ahora lo son las redes sociales (facebook e instagram como las más usadas) Con respecto a compañeros y personas de mi edad, sucede mucho que, por ejemplo, en whatsapp hay muchas conversaciones día con día y el intentar que ellas sean para generar consciencia y que pueda existir un cambio positivo en cualquier área, es una oportunidad de reflexión sobre la cual, las tecnologías son bastante útiles.

    ResponderEliminar
  23. Desde pequeños nos sometemos a enseñanzas las cuales aunque no conozcamos de algún tema la tecnología nos facilita a encontrar eso que tanto nos interesa , esto después lo aplicamos en todas las áreas de nuestra vida Laboral, educativa .

    Utilizo la tecnología por medo de redes sociales ya ea por medio de facebook, instagram, hasta el mismo whats app y cuando encuentro algo de mi interés lo comparto para crear conexiones y ademas conocer la opinión de otras personas.

    En mi opinión explicandole a las nuevas generaciones inclusive a nuestros hijos acerca de la mejor utilización de las herramientas tecnológicas para temas realmente importantes y que sepan de donde tomar la información para que conserven un pensamiento mas critico y no se dejen llevar por lo primero que ven.

    ResponderEliminar
  24. ¿Cuáles son las formas en las que yo creo/consumo información?
    Los usos y oportunidades que brinda la tecnología para el aprendizaje son numerosos que se pueden realizar investigaciones y conseguir recursos en los momentos que más se ajusten a sus horarios, desde diferentes lugares y de acuerdo con sus necesidades. La incursión de nuevas tecnología digitales en su imparable integración en nuestros hogares, trabajo y desarrollo de convivencia, nos muestra una gran capacidad de aceptación y asimilación tecnológica de nuestras sociedades, por medio de tecnologías de comunicación, de estudios y medicinas, el cual influye en nuestra vida personal y familiar y las relaciones que se establecen entre todos los seres vivientes.
    ¿Cómo utilizo la tecnología para el intercambio de información?
    Se debe de poseer acceso a informaciones actualizadas que contenga gran capacidad para almacenar enormes cantidades de información. Esto cambiará el papel tradicional del profesor como fuente de información a un orientador en los procesos de enseñanza aprendizaje con su alumnado. Al contar con nuevas formas de comunicación entre los individuos. Las redes de comunicación telemática posibilitan el intercambio de información entre los individuos de un modo eficiente y transparente, rompiendo los obstáculos espaciales y temporales que en otros tiempos eran impensables. Se debe de contar con gran capacidad de tratamiento de la información, y no sólo textuales, sino de otros sistemas de símbolos, hoy muy arraigados en la vida cotidiana como son los lenguajes audiovisuales, multimedia, hipertexto, entre otros.
    ¿Cómo puedo desarrollar niveles de profundidad/reflexión cada vez mayores en la era de la inmediatez?
    La sociedad de la información en la que estamos inmersos requiere nuevas demandas de los ciudadanos y nuevos retos a lograr a nivel educativo, como son de disponer de criterios y estrategias de búsqueda y selección de la información efectivos, que permitan acceder a la información relevante y de calidad. El conocimiento de nuevos códigos comunicativos utilizados en los nuevos medios. Desarrollar nuevos medios contribuyan a difundir los valores universales, sin discriminación a ningún colectivo. Constituir a ciudadanos críticos, autónomos y responsables que tengan una visión clara sobre las transformaciones sociales que se van produciendo y puedan participar activamente en ellas. Adaptar la educación y la formación a los cambios continuos que se van produciendo a nivel social, cultural y profesional.

    ResponderEliminar
  25. 1/ Estamos en un mundo donde cada día hay mas tecnologías innovadoras, que sirven para obtener mas herramientas educativas, nuevas tecnologías que no ayuden en nuestra labor diaria de enseñanza-aprendizaje de manera oportuna.

    2/ Al tener la tecnología a mi alcance lo hago de manara responsable y la aprovecho de mejor manera.

    3/ La tecnología de hoy en día es el fruto de investigaciones que han ayudad ala innovación y así poder hacer frente a los momentos que hoy vivimos.Por lo tanto se debe de crear conciencia responsable a la hora de utilizarla.

    ResponderEliminar
  26. 1. ¿Cuáles son las formas en las que yo creo/consumo información?
    Creo que existen muchas formas de consumir información con las herramientas tecnológicas: Cuando socializamos y compartimos nuestros ideales con otras personas, cuando utilizamos las redes sociales para informarnos, entre otras, es decir que actualmente nos encontramos en una era tecnológica a la cual debemos sacar el mayor provecho ya que constantemente necesitamos informarnos.

    2. ¿Cómo utilizo la tecnología para el intercambio de información?
    La utilizo de muchas maneras por ejemplo el correo electrónico para suministrar información personal e importante a una empresa u organización de interés.
    El Internet o redes sociales para informarme e informar lo necesario y para entretenerme entre otras.

    3. ¿Cómo puedo desarrollar niveles de profundidad /reflexión cada vez mayor en le era de la inmediatez?
    Se puede desarrollar a través de la interacción o dinamismo constante con la innovación, me refiero a la disponibilidad y predisposición de cada quien por aprender a utilizar de forma correcta y útil la tecnología y sus aportes.



    ResponderEliminar
  27. ¿Cuáles son las formas en las que yo creo/consumo información?
    Considero que el consumo de información se encuentra en todo lo que nos rodea, entre las personas que nos comentan noticias importantes, los noticieros de la televisión y la información que podemos obtener de las redes sociales a las que estamos registrados.
    Hay que saber aprovechar las tecnologías para sacarle el mayor rendimiento a la era tecnológica en que vivimos y que nos abre un abanico enorme de posibilidades para conseguir, analizar y compartir la información.

    ¿Cómo utilizo la tecnología para el intercambio de información?
    Normalmente la utilizo por medio de las redes sociales que me permiten recibir y compartir información actualizada, personalmente aprovecho la información recolectada en las redes sociales, en especial sobre noticias o acontecimientos importantes en portugués, para compartirla con mis alumnos por medio de los entornos virtuales, el correo electrónico o el whatsapp para discutirla juntos.

    ¿Cómo puedo desarrollar niveles de profundidad/reflexión cada vez mayores en la era de la inmediatez?
    Se puede aprovechar la inmediatez de la información para desarrollar diferentes actividades con las personas que nos rodean como lo son los debates y los intercambios de opiniones

    ResponderEliminar
  28. 1. ¿Cuales son las formas en las que yo creo/consumo información
    Se encuentra en las personas que nos rodea ya nos comparten las noticias importantes y lo que sucede a nuestro alrededor ya sea por medio de la televisión o la radio, también podemos estar informados por medio de las redes sociales a las que estamos registrados por eso es muy importante saber aprovechar la tecnología de una manera responsable.

    2.¿Como utilizo la tecnología para el intercambio de información?
    Por medio de las redes sociales y los medios de comunicación que nos permiten recibir y compartir información y estar al tanto de los que sucede a nuestro alrededor.

    3. ¿Como puedo desarrollar niveles de profundidad /reflexión cada vez mayores en la era de la inmediatez?
    Se puede utilizar en nuestras aulas y realizar las clases de una manera mas llamativa, creativa e interesante en donde se pueden plantear preguntas generadoras que sirvan de apoyo para los estudiantes y puedan tener su propia opinión acerca del tema que se esta viendo en clases.

    ResponderEliminar
  29. ¿Cuáles son las formas en las que yo creo/consumo información?
    Creo que uno de los grandes avances a nivel tecnológico han sido la creación de los celulares los cuales han disminuido las brechas existentes tanto en tiempo como en espacio. Con la evolución de estos dispositivos, los Smartphones, las personas contamos con un acceso ilimitado al conocimiento y todo al alcance de nuestras manos. Las facilidades de conexión a redes sociales, blogs, fotografías abren las mentes y provocan un consumo de información más elevado, como se dice comúnmente "todo al alcance de un clic."

    ¿Cómo utilizo la tecnología para el intercambio de información?
    En mi caso me gusta mucho compartir información por medio de blogs y redes sociales. Ahora en el área de turismo me agrada enseñar lugares de Costa Rica que quizás las personas no conocen, con detalles de las distintas actividades, esto con el fin de promover el turismo local. Comparto fotografías del lugar, comida, paisajes y esto genera intercambios interesantes de información ya que luego estas personas dan recomendaciones de otros lugares que se pueden visitar y se crea una amplia gama de opciones.

    ¿Cómo puedo desarrollar niveles de profundidad/reflexión cada vez mayores en la era de la inmediatez?
    Considero que el punto importante para desarrollar interés y reflexión radica en la selección detallada de tópicos para discutir. Temas de interés y de actualidad, donde las personas encuentren información que les ayude a entender una situación y que a su vez tengan un espacio donde expresar sus opiniones, comentarios, preguntas y hasta críticas.

    ResponderEliminar
  30. ¿Cuáles son las formas en las que yo creo/consumo información?
    Creamos información cuando compartimos el conocimiento y este a su vez se nos devuelve con los comentarios de las personas receptoras del mensaje que transmitimos, en lo particular consumo mucha información por medio de tutoriales y cursos en línea y lo que aprendo me gusta compartirlo por medio de redes sociales o en clases o simplemente conversando en el trabajo en con grupos de amigos.

    ¿Cómo utilizo la tecnología para el intercambio de información?
    En lo particular utilizo herramientas con Dropbox , drive y Whatsapp para compartir información mediante uso de archivos sobre todo en el la parte de programación.

    ¿Cómo puedo desarrollar niveles de profundidad/reflexión cada vez mayores en la era de la inmediatez?
    La era en la que vivimos hace referencia a la inmediatez porque difícilmente podemos estar en solo una cosa, siempre queremos saber qué pasa con otros o con cosas que nos guste y que mejor forma de hacerla si tenemos un móvil a centímetros de nuestras manos, pero en qué momento no lo usamos, a mi parecer este no se usa cuando realmente estamos concentrados en algo o cuando hacemos algo que realmente nos gusta, entonces visto desde de punto tenemos que conocer a nuestro grupo social ya sea amigo o un grupo de estudio donde analicemos lo que realmente les apasiona y tomar ese camino como guía para llamar la atención de esas personas, enfocado como educador.

    ResponderEliminar
  31. ¿Cuáles son las formas en las que yo creo/consumo información?
    Yo considero que actualmente se consume información por medio de todos los avances tecnológicos existes como celulares, internet…

    ¿Cómo utilizo la tecnología para el intercambio de información?
    Yo utilizo la tecnología para el intercambio de información mediante el uso del internet y de las redes sociales como Instagram y Facebook. O búsquedas de información que necesite en el momento, todo depende de la necesidad existen.

    ¿Cómo puedo desarrollar niveles de profundidad/reflexión cada vez mayores en la era de la inmediatez?
    Considero que una manera fácil de desarrollar niveles de profundidad o reflexión inmediato serían mediante las redes sociales, los correos electrónicos, foros.

    ResponderEliminar
  32. ¿Cuáles son las formas en las que yo creo/consumo información?

    En mi caso procuro consumir información de varios medios periodísticos globales de reconocida trayectoria y confiabilidad, así como de revistas científicas y páginas de divulgación ampliamente reconocidas. Cuando se trata de crear produzco contenido de opinión y periodístico para algunos medios locales, hago investigación y también utilizo las rrss para compartir mis creaciones literarias. Disfruto también consumiendo material audiovisual en algunos canales de YouTube y en el canal de TED.

    ¿Cómo utilizo la tecnología para el intercambio de información?

    Lo uso intensivamente. un 90% del conocimiento que intercambio viaja por canales o dispositivos tecnológicos. Procuro compartir todo el contenido valioso que encuentro en la web por canales digitales haciendo énfasis en el origen de su fuente cuando la he podido validar.

    ¿Cómo puedo desarrollar niveles de profundidad/reflexión cada vez mayores en la era de la inmediatez?

    Procuro buscar contenido que además de datos o temas técnicos tengan un componente filosófico para que todas las personas puedan reflexionar sobre lo compartido. El contexto, la pertinencia, las discordancias y corrientes que validan o contradicen un estudio u opinión siempre ayudan a profundizar, reflexionar y darle perspectiva a la información que se nos presenta con tanta inmediatez y profusión.

    ResponderEliminar
  33. Generalmente obtengo información que se encuentra en libros de forma digital o en la plataforma de youtube en cuanto al uso de algunos algoritmos para la programación, así como fuentes directas ya que cada desarrollador tiene es su página documentación por ejemplo Oracle, SQL o página destinadas a la divulgación de código como www.w3schools.com, foros de programadores como por ejemplo la comunidad global de Moodle. De igual forma en los foros genero información de algunas soluciones que he encontrado o directamente con los compañeros de proyecto o documentaciones que se van generando a lo largo del proyecto.

    Es común que el intercambio de información por medio de correos electrónicos, en foros o el uso de aplicaciones comunes como whatsapp, documentos en la nube que permiten elaborar documentación conjunta. Los correos son la forma más habitual en la que generalmente se establece la comunicación con otros equipos de desarrolladores y las apps para el intercambio a lo interno de grupo de trabajo.

    En los foros ó los blog que generalmente están moderados por personas con conocimientos en el tema, pueden ser generadores de discusiones y reflexiones acerca de la información que se maneja en el día a día y permiten de igual forma generar nueva información de forma inmediata

    ResponderEliminar
  34. ¿Cuáles son las formas en las que yo creo/consumo información?
    Por medio de la utilización de Facebook, whatsapp al chatear con las demás personas, al intercambiar información con los demás a nivel personal o laboral.

    ¿Cómo utilizo la tecnología para el intercambio de información?
    A través de grupos de whatsapp al enviarle información importante a mis estudiantes, correo electrónico al solicitar o enviar información a terceras personas, utilización de navegadores para la búsqueda de información o temas de interés.

    ¿Cómo puedo desarrollar niveles de profundidad/reflexión cada vez mayores en la era de la inmediatez?
    Por medio de la creación de conciencia positiva de la tecnología en el aula con el fin de reforzar de diferentes maneras la importancia de la está en el proceso de la enseñanza-aprendizaje.

    ResponderEliminar
  35. ¿Cuáles son las formas en las que yo creo/consumo información?

    A diferencia de cuando eramos niños que debíamos recurrir a libros, periódicos o testimonios para acceder o crear la información y lo cual llevaba cierto tiempo, ahora, se tiene acceso rápido y fácil, gracias a la tecnología, en la mayoría de los casos accedo a la información por medio de google y youtube, se consume mucho por medio de redes sociales como facebook e instagram, ya que regularmente durante el día se accede a ellos. De igual forma la información la creo en redes sociales, en whatsapp y otros.

    ¿Cómo utilizo la tecnología para el intercambio de información?

    La tecnología nos facilita muchísimo intercambiar información de manera masiva, individual, divertida y rápida, yo utilizo medios como el correo electrónico, facebook, messenger, instagram, whatsapp, dropbox, entre otros. Se utiliza a diario, en la mayoría de los casos para asuntos laborales y universitarios, por medio de la creación de grupos en whatsapp donde ahora se envían vídeos, documentos pdf, y más.

    ¿Cómo puedo desarrollar niveles de profundidad/reflexión cada vez mayores en la era de la inmediatez?

    Buscando contenido actualizado y de suma importancia para las personas a las que les comparto, información veraz, certera, fácil de leer e interesante. Una forma de lograr la profundidad y reflexión es por medio de vídeos o imágenes, ya que en la sociedad actual anda muy acelerada y pocas veces se toman tiempo para leer documentos largos.

    ResponderEliminar
  36. ¿Cuáles son las formas en las que yo creo/consumo información?
    Hoy en día la información se encuentra en las redes sociales a diferencia de años atras, la información era mas compleja de conseguir por ejemplo; nuestros padres para informarse del día tenían que ser solo en los horarios de noticias, para realizar una investigación se tenia que ir a bibliotecas, mientras que hoy en día con solo un clic, ya sea en los dispositivos personales o en una computadora o tableta tenemos acceso a información.

    ¿Cómo utilizo la tecnología para el intercambio de información?
    Existen varios instrumentos para intercambiar información, hoy en día se puede construir desde blogs para compartir información, hasta nubes en donde yo puedo agregar las personas con las que quiero compartir la información.

    ¿Cómo puedo desarrollar niveles de profundidad/reflexión cada vez mayores en la era de la inmediatez?
    Es importante ampliar los conocimientos actualizandome y haciendo que las demás personas también se actualicen por medio de blog y paginas interactivas ya que la tecnología cambia y avanza a grandes pasos.

    ResponderEliminar
  37. 1- Por procesos que socialicen e nivel global, cada individuo debe contar con herramientas tecnológicas que puedan acceder a investigar dicha información.
    2- Por medio de varios instrumentos, entre los cuales están las redes sociales que pueden ayudar a llevar la información de manera mas inmediata.
    3-Se podría buscar información veraz y espontanea mediante vídeos o cortos, ya que hoy en día muchas personas dejan lado textos largos, por que los ven como una perdida de tiempo

    ResponderEliminar
  38. ¿Cuáles son las formas en las que yo creo/consumo información?
    En mi caso creo información en redes sociales como Facebook e Instagram, algunos blogs, por correo electrónico o whatssapp; consumo información por medio de periódicos, redes sociales(Facebook e instragram) , correo electrónicos, whatssapp y you tube.

    ¿Cómo utilizo la tecnología para el intercambio de información?
    Con el avance que existe en tecnología y con la gran cantidad de aplicaciones o métodos tecnológicos para suministrar información a las demás personas , yo personalmente según el tipo de información que debe compartir así será el método que utilice, pero los mas frecuentados son por medio de correo electrónico y whatssapp siempre buscando compartir información importante para las otros personas, como por ejemplo en el trabajo busco compartir información para la mejora de procesos.

    ¿Cómo puedo desarrollar niveles de profundidad/reflexión cada vez mayores en la era de la inmediatez?
    Siempre buscando información para compartir que sea de temas de interés para el grupo de personas que se va a suministrar y eligiendo el mejor método para compartirla, pero siempre teniendo en cuenta el suministro de información de forma responsable.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario